Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Propuesta de mejora Rodrigo N. Bernal Fernandez 111 iii. CEBOS ANTICOAGULANTES Los cebos anticoagulantes son utilizados en conjunto a las trampas de roedores. Los roedores deben ingerir el cebo durante un par de días antes de que este sea efectivo en la exterminación. C. MÉTODO DE INSPECCIÓN Para realizar la inspección de insectos en los silos, se debe seguir el “Manual de Muestreo”, código MAN-MSTRA-V1, muestras dentro el silo y utilizar la planilla de inspección de control de plagas (INS-CP-V1). El grano se debe inspeccionar por roedores de forma periódica durante el almacenamiento. Es recomendable inspeccionar los silos una vez por semana. Los documentos utilizados para la inspección de roedores son los siguientes: Inspección en “Control de Plagas”, código INS-CP-V1 Planilla de fumigación, código DOC-FUM-V1 Manual de Fumigación, código MAN-FUM-V1 D. PROCEDIMIENTO DE ACCION CORRECTIVA Y PREVENTIVA La acción correctiva y preventiva recomendable para la planta de almacenamiento de grano de la empresa E.G.S. es la siguiente: 1. Identificar el nivel de infestación de roedores, utilizar el documento elaborado para la Inspección en “Control de Plagas”, código INS-CP-V1. Si se tiene un área con prioridad 1 o 2, se debe actuar con medidas correctivas. Ver anexos para más información de determinación de prioridad. 2. Utilizar uno (o varios) de los métodos de control de roedores recomendados para el control. Se debe seleccionar el método dependiendo del nivel de infestación. 3. Inspeccionar el silo después de finalizar el periodo de fumigación.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw