Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Diagnóstico Rodrigo N. Bernal Fernandez 89 4.4 CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO REALIZADO EN LA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE GRANO  En el periodo estudiado de junio-septiembre del 2015, se observó la planta utilizando 97% de la capacidad de almacenamiento. Se debe tener en cuenta que en este periodo se almaceno maíz en los dos silos. Se observa una necesidad en incrementar la capacidad de almacenamiento, incrementando la flexibilidad de almacenar diferentes tipos de grano.  Se observó la falta de documentación de entrada de grano, salida de grano, precio de grano y características del grano. No se tiene un control exacto de la cantidad de grano que sale de planta de almacenamiento, esto causa una deficiencia del control de grano perdido y de grano almacenado. La falta de equipos de pesaje no permite mantener un control adecuado del flujo de grano.  En el diagnóstico se determinó una falta de un diseño de planta a futuro. Se debe tener un diseño de la expansión de la planta, dejando el espacio necesario en el área.  En el diagnóstico se observó que existe un cuello de botella en la limpieza de grano. El elevador 1 y la pre-limpiadora procesan grano a un flujo de 25 toneladas por hora. En caso de un incremento en la capacidad de almacenamiento de grano, se requiere una modificación y aumento en el flujo, mayor a 25 toneladas por hora.  En la etapa de muestreo de grano que ingresa a la planta, se observó un control poco eficiente. El método de muestreo no es el adecuado debido a que la muestra tomada no representa las condiciones del grano. La empresa toma una sola muestra de la parte superior del grano, midiendo la humedad y temperatura.  En el diagnóstico se observó que el método de secado de grano es poco eficiente. No se cuenta con equipos de secado de grano. La empresa utiliza el método de aireación como método de secado, el cual es poco eficiente debido a los periodos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw