Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Cuadro 5. 1 Observaciones del diagnóstico.................................................................. 109 Cuadro 5. 2 Capacidad de modificación del almacén en planta baja ........................... 113 Cuadro 5. 3 Capacidad de modificación de almacén en planta alta.............................. 114 Cuadro 5. 4 Utilización del almacén en planta baja ..................................................... 120 Cuadro 5. 5 Nivel de utilización del almacén en planta baja........................................ 121 Cuadro 5. 6 Utilización del almacén en planta alta ...................................................... 122 Cuadro 5. 7 Nivel de utilización del almacén en planta alta......................................... 123 Cuadro 5. 8 Equipos necesarios para la manipulación adecuada de productos ............ 123 Cuadro 5. 9 Elevadores de carga .................................................................................. 124 Cuadro 5. 10 Extintores necesarios en planta baja ....................................................... 126 Cuadro 5. 11 Extintores ABC necesarios en planta alta ............................................... 127 Cuadro 5. 12 Equipo de protección personal necesario................................................ 130 Cuadro 5. 13 Manual de funciones para Jefe de almacén............................................. 134 Cuadro 5. 14 Manual de funciones del auxiliar de almacén ......................................... 135 Cuadro 5. 15 Capacitación del personal ....................................................................... 136 Cuadro 6. 1 Comparación de niveles de utilización del almacén el planta baja ........... 139 Cuadro 6. 2 Comparación de niveles de utilización del almacén en planta alta ........... 140 Cuadro 6. 3 Estimaciones para la precisión de los datos logísticos para la gestión de inventarios..................................................................................................................... 141 Cuadro 6. 4 Estimaciones para el porcentaje de instalaciones que reciben la cantidad de productos pedidos ......................................................................................................... 141 Cuadro 6. 5 Estimaciones de diferencia porcentual entre la cantidad de productos pedidos y la cantidad de productos recibidos ............................................................... 142 Cuadro 6. 6 Condiciones de almacenamiento aceptables ............................................. 143 Cuadro 6. 7 Estimación de porcentaje de instalaciones que mantienen condiciones de almacenamiento aceptables........................................................................................... 143 Cuadro 6. 8 Equipos...................................................................................................... 144 Cuadro 6. 9 Elevador de carga...................................................................................... 144
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw