Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana Marco Teórico Manuel Rodrigo Martínez Gonzales 59 Cualquier opinión divergente relativa a los hallazgos de la auditoría y/o a las conclusiones entre el equipo auditor y el auditado deberían discutirse y, si es posible, resolverse. Si no se resolvieran, las dos opiniones deberían registrarse. Si los objetivos de la auditoría así lo especifican, se pueden presentar recomendaciones de mejora. Se debería enfatizar que dichas recomendaciones no son obligatorias. (6.5) Preparación y distribución del reporte de auditoría (6.5.1) Preparación del reporte de auditoría El líder del equipo auditor debería reportar los resultados de acuerdo con los procedimientos del programa de auditoría. El reporte de auditoría debería proveer un registro complete, exacto, conciso y claro de la auditoría y debería incluir o hacer referencia a lo siguiente: a) los objetivos de la auditoría; b) el alcance de la auditoría, particularmente la identificación de las unidades de la organización y de las unidades funcionales o los procesos auditados; c) identificación del cliente de auditoría; d) identificación del equipo auditor y los participantes del auditado en la auditoría; e) las fechas y los lugares donde se realizaron las actividades de auditoría; f) los criterios de auditoría; g) los hallazgos de la auditoría y la evidencia relacionada; h) las conclusiones de la auditoría; i) una declaración sobre el grado en el cual se han cumplido los criterios de la auditoría. El reporte de la auditoría también puede incluir o hacer referencia a lo siguiente, según sea apropiado: - el plan de auditoría incluyendo la programación de tiempos;

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw