Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana Marco Teórico Manuel Rodrigo Martínez Gonzales 53 - información acerca de las condiciones bajo las cuales se dará por finalizada la auditoría; - información acerca de la reunión de cierre; - información acerca de cómo dar tratamiento a posibles hallazgos durante la auditoría; - información acerca de cualquier sistema usado para recibir retroalimentación por parte del auditado sobre los hallazgos o conclusiones de la auditoría, incluyendo quejas y apelaciones. (6.4.3) Revisión documental durante la realización de la auditoría La documentación relevante del auditado debería ser revisada para: - determinar la conformidad del sistema, en cuanto a su documentación, con los criterios de auditoría; - recopilar información para soportar las actividades de auditoría. La revisión puede estar combinada con otras actividades de auditoría y puede continuar a todo lo largo de la misma, en tanto esto no vaya en detrimento de la efectividad en la realización de la auditoría. Si no se puede proveer documentación adecuada durante el marco de tiempo dado en el plan de auditoría, el líder del equipo auditor debería informar este hecho tanto a la persona que gestiona el programa de auditoría como al auditado. Dependiendo de los objetivos y alcance de la auditoría, se debería tomar una decisión respecto a si esta se debe continuar o suspender hasta una vez se solucionen las dificultades con la documentación. (6.4.4) Comunicación durante la auditoría Durante la auditoría puede resultar necesario hacer arreglos formales de comunicación entre el equipo auditor, así como con el auditado, el cliente de auditoría y potenciales entes externos (ej. entes reguladores), especialmente cuando los requisitos legales incluyen el reporte obligatorio de no conformidades.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw