Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana Marco Teórico Manuel Rodrigo Martínez Gonzales 47 Para iniciar una auditoría, se deberían tener en cuenta los pasos de la Figura 2.3; sin embargo, la secuencia puede diferir dependiendo del auditado, los procesos y otras circunstancias específicas de la auditoría. (6.2.2) Establecer contacto inicial con el auditado El contacto inicial con el auditado para el desarrollo de la auditoría puede ser formal o informal y debería hacerlo el líder del equipo auditor. Los propósitos del contacto inicial son los siguientes: - establecer comunicación con los representantes del auditado; - confirmar la autoridad para la realización de la auditoría; - proveer información sobre los objetivos, alcance y métodos de auditoría, así como la composición del equipo auditor, incluyendo los expertos técnicos; - solicitar acceso a documentos y registros relevantes para propósitos de planeación; - determinar requisitos legales y contractuales aplicable y otros requisitos relevantes a las actividades y productos del auditado; - confirmar el acuerdo del auditado en lo referente al grado de divulgación y tratamiento de la información confidencial; - hacer arreglos para la auditoría, incluyendo la programación de fechas; - determinar cualquier requisito específico de la locación en cuanto a acceso, seguridad, salud y seguridad y otros; - llegar a acuerdos sobre la participación de observadores y la necesidad de guías para el equipo auditor; - determinar cualquier área de interés o inquietud del auditado en relación a la auditoría específica. (6.2.3) Determinación de la viabilidad de la auditoría La viabilidad de la auditoría debería ser determinada a fin de proveer una confianza razonable de que los objetivos de auditoría pueden ser alcanzados.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw