Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana Marco Teórico Manuel Rodrigo Martínez Gonzales 44 Auditoría: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoría. Cuadro 2.1: Tipos de auditoría Auditoría Interna Auditoría Externa Auditoría del proveedor Auditoría de tercera parte A veces llama auditoría de primera parte. Interna por parte de los miembros de la organización A veces llamada auditoría de segunda parte. La organización audita a sus proveedores. Para propósitos legales, reglamentarios y similares. Para certificación. Fuente: NB/ISO 19011:2012 Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión Criterios de auditoría: Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos usados como referencia frente a la cual se compara la evidencia de la auditoría. Evidencia de la auditoríaa: Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que es pertinente para los criterios de auditora y que es verificable. Hallazgos de la auditoría: Resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoría recopilada frente a los criterios de auditoría. Conclusiones de auditoría: Resultado de una auditoría, tras considerar los objetivos de la auditoría y todos los hallazgos de la auditoría. Cliente de la auditoría: Organización o persona que solicita una auditoría Equipo auditor: Uno o más auditores que llevan a cabo una auditoría, con el apoyo, si es necesario, de expertos técnicos. Experto técnico: Persona que aporta conocimientos o experiencia específicos al equipo auditor. NOTA: un experto técnico no actúa como un auditor en el equipo auditor. Observador: Persona que acompaña al equipo auditor pero que no audita. Programa de Auditoría: Conjunto de una o más auditorías planificadas para un periodo de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito específico.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw