Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana Verificación – Auditoría Interna Manuel Rodrigo Martínez Gonzales 118 Como el Representante de la Dirección pertenece al equipo auditor como auditor jefe, por la falta de personal para designar auditores, el postulante no estará presente durante la auditoría ya que es su proceso el que se está auditando, pero ayudara en el proceso como observador. Luego de realizada la auditoría se elabora el informe con todos los hallazgos de la auditoría para luego aprobar y distribuir el mismo al área auditada y sus auditados. 6.2. PROGRAMACIÓN DE AUDITORÍAS Al ser una empresa no certificada, se debe tener por lo menos una auditoría interna al año. Al finalizar el programa de auditoría se realizara una reunión para decidir qué fecha se incluirá la auditoría externa por parte del ente certificador. Para elaborar el programa de auditoría se toma en cuenta: a) Área o procesos: esto refiere a los procesos involucrados en el alcance del sistema de gestión y áreas afines con las que se tiene relación respecto al cumplimiento de la norma como ser recursos humanos y mantenimiento de la infraestructura. b) Criterio de auditoría: refiere en qué base se realiza la auditoría, para este caso, el criterio son todos los requisitos de la norma NB/ISO 9001:2008. c) Tipo de auditoría: como se indica en el capítulo 2 de Marco Teórico, Cuadro 2.1, los tipos de auditoría programadas indicadas en el documento son la auditoría interna y la auditoría de tercera fase que se realiza por parte del ente certificador. d) Fechas: las fechas que se colocan en el programa son fechas que se deben respetar por parte de la organización. El programa de auditorías lo realizo el postulante y se presentó al auditor jefe (Representante de la Dirección).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw