Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

ÍNDICE GENERAL 4
SÍNTESIS DEL PROYECTO 10
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 11
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 11
CAPÍTULO III: CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS 11
CAPÍTULO IV: DIAGNÓSTICO DEL ALMACEN DE MERCANCIAS 11
CAPÍTULO V: PROPUESTA DE MEJORA EN EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO 12
CAPÍTULO VI: INVERSIÓN Y COSTOS OPERATIVOS 12
Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 14
1.1. INTRODUCCIÓN 14
1.2. ANTECEDENTES 15
1.3. SUMINISTROS 16
1.4. ESTRUCTURA ORGÁNICA 17
1.5. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 18
1.6. JUSTIFICACIÓN 19
1.7. OBJETIVOS 20
1.8. ALCANCE 20
1.9. METODOLOGÍA 21
Capítulo 2 MARCO TEÓRICO 25
2.1. ALMACENES 25
2.2. ALMACENAMIENTO 31
2.3. SISTEMA DE GESTIÓN DEL ALMACÉN 32
2.4. MERCANCÍAS 33
2.5. SISTEMA DE ALMACENAMIENTO 33
2.6. TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO DE MATERIALES 34
2.7. INVENTARIO FÍSICO 36
2.8. INVENTARIOS PARCIALES O DE CONTEO CÍCLICO 37
2.9. DISPOSICIÓN DEL ALMACÉN 38
2.10. ESTRUCTURA DEL ALMACÉN 39
2.11. EQUIPOS DE ALMACÉN 40
2.12. LOGÍSTICA 51
2.13. COSTES LOGÍSTICOS DE UN ALMACÉN DE PRODUCTOS TERMINADOS 51
2.14. MODELOS UEPS 52
2.15. MODELOS PEPS 52
2.16. DISTRIBUCIÓN 53
2.17. DISTRIBUCIÓN FÍSICA DE UN ALMACÉN 53
2.18. EFICIENCIA 58
2.19. PRODUCTIVIDAD 58
2.20. CLASIFICACIÓN ABC 59
2.21. ÍNDICE DE ROTACIÓN 59
2.22. DEPRECIACIÓN 59
2.23. EVALUACIÓN ECONÓMICA 60
Capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS 62
3.1. MERCANCÍAS 62
3.2. PROCESOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS 66
3.3. RELACIÓN DEL PERSONAL EN ALMACÉN 70
3.4. Lay Out de la Empresa “Cadena Logística” 71
3.5. LAY OUT DEL ALMACÉN 72
Capítulo 4 DIAGNÓSTICO DEL ALMACÉN DE MERCANCIAS 73
4.1. METODOLOGÍA 74
4.2. ALMACÉN DE PRODUCTOS TERMINADOS 74
4.3. SISTEMA DE INVENTARIOS 78
4.4. ANÁLISIS DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO 78
4.5. EQUIPOS Y COMPLEMENTOS UTILIZADOS EN ALMACÉN 86
4.6. INGRESO Y SALIDAS DE MERCANCÍAS AL ALMACÉN 87
4.7. ANÁLISIS DE LAS EXISTENCIA DE INVENTARIO 90
4.8. ANÁLISIS DE ROTACIÓN DE INVENTARIOS 94
4.9. ANÁLISIS ABC 97
4.10. INDICADORES DE GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO 105
4.11. ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD 108
4.12. CONCLUSIONES 109
Capítulo 5 PROPUESTA DE MEJORA EN EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO 114
5.1. METODOLOGÍA DE LA PROPUESTA 114
5.2. CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO 115
5.3. NIVEL DE UTILIZACIÓN PROPUESTO 121
5.4. TRANSPALLET ELÉCTRICO 141
5.5. PROCESOS DE SERVICIOS 143
5.6. REQUERIMIENTO DEL PERSONAL 147
5.7. SEGURIDAD INDUSTRIAL 148
5.8. PLAN DE CAPACITACIÓN 152
5.9. RESULTADOS DE LA MEJORA 158
5.10. CONCLUSIONES 163
Capítulo 6 INVERSIÓN Y COSTOS OPERATIVOS 167
6.1. EVALUACIÓN ECONÓMICA 167
6.2. EVALUACIÓN TÉCNICA 171
6.3. CONSECUENCIAS AL NO MEJORAR EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO 172
6.4. CONCLUSIONES 173
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 174
CONCLUSIONES 175
RECOMENDACIONES 177
BIBLIOGRAFÍA 178
ANEXOS 180
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw