Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” CAPÍTULO II Ventajas  Permite un acceso directo a cada unidad  Cada mercancía puede tener su lugar, lo que facilita su control  Capacidad de adaptarse a todo tipo de cargas, tanto en peso como en volumen  No exige que la carga sea apilable  Permite alcanzar grandes alturas y por tanto mejorar el uso del volumen Inconvenientes  Si la ubicación de mercancías no es caótica el sistema estará siempre vacio.  Los recogedores de pedidos recorren grandes distancias para complementar pedidos  La mayor parte de la superficie se dedica a pasillos con lo que es poco eficiente Como usarlos La distribución se realiza generalmente mediante estanterías laterales de un acceso. La separación entre ellas y su altura están supeditadas a las características de las carretillas o medios de elevación .ubicar las estanterías paralelas al eje largo genera más posiciones, aunque puede dificultar el movimiento. Ubicar las cargas dejando de frente el lado corto aumenta el número de posiciones, aunque dificulta la preparación de pedidos si este no es a carga completa. Los alveolos para la colocación de las cargas pueden ser únicos o múltiples. En cualquier caso las posiciones de las cargas deben estar completamente delimitadas. El uso del espacio es mejor con alveolos triples, pero esto no es factible con cualquier tipo de carga. Como se ha comentado la anchura de los pasillos que requiere cada tipo de carretilla es variable, dependiendo de la medida de las paletas y del lado por el que se accede a ellas. Con paletas de 120x80 cm, y cogiéndolas por el lado de 80cm , los anchos aproximados de los pasillos entre cargas son:  Apiladores 2/2.2 metros  Convencionales 3/3.5 metros  Retractiles 2.5/2.7 metros  Torre bilateral 1.4/1.5 metros  Torre trilateral 1.6/1.8 metros  Trans – elevador 1.4/1.6 metros

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw