Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” CAPÍTULO II  Los riesgos , debe considerarse que unas buenas condiciones ambientales y de seguridad incrementan notablemente la productividad del personal. Por último, un almacén debe ser lo más flexible posible en cuanto a su estructura e implantación, de forma que pueda adaptarse a las necesidades de evolución en el tiempo. 2.10. ESTRUCTURA DEL ALMACÉN 15 2.10.1. Los equipos estáticos  Los suelos Aunque parezca incongruente hablar de los suelos, como parte de los equipos estáticos, cobran especial relevancia cuando tratemos con almacenes de gran altura, y con mayor razón al tratar con pasillos estrechos. Según estudios actuales 7 de cada 10 almacenes en la actualidad, tiene problemas con el suelo, lo cual puede llevar a la demolición y reparación completa del enlosado, por lo que nos parece un punto muy importante a tener en cuenta. Las condiciones de calidad del suelo, vienen impuesto en la mayoría de las ocasiones, por las características de los estantes para pallets y de las carretillas de gran altura, y acertar con el enlosado a la primera es tarea difícil. Muchas veces las exigencias son tales, que se necesitan auténticos especialistas, así como material de medición de precisión para poder realizarlo. Todas las exigencias sobre el suelo de los almacenes, aparecen recogidas en la publicación de la federación Europea de mantenimiento de almacenes FEM 9.831. En la que se detallan características tales como: 15 “7 amacenes” en pdf de la página web” personales.upv.es/jpgarcia/… 7%20almacenes.pdf”

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw