Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” CAPÍTULO II Algunos materiales en procesamiento, semi-acabados pueden guardar en cajas en las propias secciones productivas las cajas o cajones pueden ser de metal, de madera de plástico. Las dimensiones deben ser esquematizadas y su tamaño es probable que varié enormemente, pueden construirlas la propia empresa o adquirirlas en el mercado proveedor. 2.6.3. Estanterías Es una técnica de almacenamiento destinada a materiales de diversos tamaños y para el apoyo de cajones y cajas estandarizadas. Las estanterías pueden ser de madera o perfiles metálicos, de varios tamaños y dimensiones, los materiales que se guardan en ellas deben ser identificadas y visibles, las estanterías constituye el medio de almacenamiento más simple y económicos. Es la técnica adoptada para piezas pequeñas y livianas cuando las existencias no son muy grandes. 2.6.4.Columnas Las columnas se utilizan para acomodar piezas largas y estrechas como tubos, barras, correas, varas gruesas, flejes, entre otras. Pueden ser montadas en rueditas para facilitar su movimiento, su estructura puede ser de madera o de acero. 2.6.5. Apilamientos: Se trata de una variación de almacenamiento de cajas para aprovechar al máximo el espacio vertical. Las cajas o plataformas son apiladas unas sobre otras, obedeciendo a una distribución equitativa de cargas, es una técnica de almacenamiento que reduce la necesidad de divisiones en las estanterías, ya que en la práctica, forma un gran y único estante. El apilamiento favorece la utilización de las plataformas y en consecuencia de las pilas que constituyen el equipo para moverlos. La configuración del apilamiento es lo que define el número de entradas necesarias a las plataformas. 2.6.6.Contenedores flexibles Es una de las técnicas más recientes de almacenamiento, el contenedor flexible es una especie de saco hecho con tejido resistente y caucho vulcanizado, con un revestimiento interno que varía según su uso. Se utiliza para el almacenamiento y movimiento de sólidos
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw