Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” CAPÍTULO II 2.1.4. Según su ubicación a. Almacenaje interior: almacenaje de productos con protección completa contra cualquiera de los agentes atmosféricos, permitiéndose incluso modificar las condiciones de temperatura e iluminación. b. Almacenaje al aire libre: carecen de cualquier tipo de edificación y están formados por espacios delimitados por cercas, marcados por números, señales pintadas, etc. Según el material a almacenar: a. Almacén para bultos: el objetivo de este almacén radica en reunir el material en unidades de transporte y de almacén cada vez mayores para el aprovechamiento pleno de capacidad de carga de un vehículo para conseguir su transporte económico. b. Almacenaje de gráneles: si es posible, debe estar en las proximidades del lugar de consumo debido a que el transporte es costoso. Hay que hacer transportable y almacenable el material que se puede verter. Su contenido de poderse medir automáticamente, su extracción regulable y con conexión a un medio de transporte. c. Almacenaje de líquidos: es un material específico de granel pero que puede ser transportable por tuberías. d. Almacenaje de gases: requieren unas medidas de seguridad especiales que han de ser observadas por la alta presión, temperaturas o la particular inflamabilidad. Según su localización: 9 a. Almacenes centrales: aquellos que se localizan lo más cerca posible del centro de fabricación. Están preparados para manipular cargas de grandes dimensiones. b. Almacenes regionales: aquellos que se ubican cerca del punto de consumo. Están preparados para recoger cargas de grandes dimensiones y servir mediante camiones de distribución de menor capacidad. 9 http://www.usergioarboleda.edu.co/santamarta/biblioteca/trabajos/factiblidad_nueva.pdf

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw