Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” CAPÍTULO II 2.1.2.Clasificación de los almacenes: 8 Cada almacén es diferente de cualquier otro. Por lo tanto, es necesario establecer mecanismos para clasificar los almacenes. Algunos de los parámetros usados para su clasificación son:  Según su relación con el flujo de producción  Según su ubicación  Según el material a almacenar  Según su localización  Según su función logística. 2.1.3. Según su relación con el flujo de producción Los almacenes se pueden clasificar según su relación con el flujo de producción en los siguientes: a. Almacenes de materias primas: aquellos que contienen materiales, suministros ,envases, empaques, etc.; que serán posteriormente utilizados en el proceso de transformación productiva b. Almacenes de productos intermedios: aquellos que sirven de colchón entre las distintas fases de obtención de un producto. c. Almacenes de productos terminados: son los que se usan exclusivamente para almacenar productos del final del proceso de transformación productivo. d. Almacenes de materia auxiliar: sirven para almacenar repuestos, productos de limpieza, aceites, pinturas, etc. La demanda de estos productos suele ser relativa. e. Almacenes de preparación de pedidos y distribución: su objeto es acondicionador el producto terminado y ponerlo a disposición del cliente. 8 María José Escudero Serrano –Almacenaje de productos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw