Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” CAPÍTULO II CAPÍTULO II Capítulo 2 MARCO TEÓRICO En este capítulo se describirá los conceptos de cada método, herramienta, equipos, indicadores, fórmulas y otros, que se mencionan y utilizan en la realización de este proyecto de grado. 2.1. ALMACENES Recinto donde se realizan las funciones de recepción, manipulación, conservación, protección y posterior expedición de productos 4 . 2.1.1. Principales funciones Todos los almacenes realizan las siguientes funciones: 1) Recepción de los productos. A. Antes de la llegada: se deberán disponer toda la información y documentación necesaria relativa a los productos que se esperan. B. A la llegada : i. Traslado a la zona de recepción ii. Verificación del pedido: normalmente se realiza la comprobación cuantitativa, es decir, se revisa que han llegado los productos solicitados en las cantidades pedidas, desacuerdo con la documentación de que se dispone. C. Después de la llegada: i. Comprobación cualitativa. Esta función debería corresponder a otro departamento (control de calidad). Se trataría de revisar que la calidad del producto y/o correcto funcionamiento se ajustan a las especificaciones proporcionadas al proveedor. ii. Devoluciones de productos que no superen los controles anteriores iii. Re palletizacion y almacenaje en el área de reserva 4 http://blog.educastur.es/stocks/files/2010/08/tema1.pdf’
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw