Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” CAPÍTULO I Sebastián Frerking A. 6 1.5. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA La empresa Cadena Logística S.R.L cuenta con un almacén de producto terminados de 16.8 m x 30 m que tiene una capacidad de almacenamiento de 320 toneladas o 384 metros cúbicos 3 aproximadamente, cuenta con seis personas que se encargan del manejo y almacenamiento de materiales. Disponen de un transpallet automático (maquinaria utilizada para almacenar productos en altura, llevar cargas pesadas, etc.) y 2 transpallet manuales. Los problemas que presenta la empresa son:  El orden por tipo de producto en los estantes: al momento de almacenar cada Empresa tiene su fila correspondiente de estanterías, pero estas no están clasificadas por productos o tipos de productos de la misma rama lo cual ocasiona problemas en la preparación del pedido. Mediante una entrevista un operario indica que es difícil encontrar los productos en los estantes y esto genera pérdida de tiempo y genera fatiga en los trabajadores.(Ver Anexo 2 - B2 preg.6 y B3 preg.3).  Pérdidas de productos por expiración o caducidad debido a que no utilizan correctamente los métodos (PEPS y UEPS) y no se respeta el orden de llegada y salida. Frecuentemente se encuentran productos almacenados ya expirados, un operario nos indica que cada 2 meses o más tienen como 384 kg de productos vencidos entre todas las marcas, como promedio de 64 kg de productos vencidos por marca, especialmente en la línea de Arcor y Nestlé. (Ver Anexo 2 - B3 preg.4)  Retrasos en las actividades del almacén por Falta de equipos, el almacén cuenta con 6 líneas de productos y solamente cuenta con un transpallet automático, los operarios indican que la falta de maquinaria atrasa las 3 Cadena Logística

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw