Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” CAPÍTULO V Sebastián Frerking A. 149 5.10. CONCLUSIONES 5.10.1. Mejoras realizadas  Se eliminó el sistema UEPS, y se decidió solo trabajar con el sistema PEPS ya que las mercancías son productos perecederos y el sistema UEPS ocasionaba perdidas de productos por caducidad.  Se realizaron caculos para obtener la capacidad de almacenamiento correcta, donde se determinó que se necesitan 220.8 m³, es decir 23 estantes metálicos más.  Se realizó una nueva distribución del almacén donde se decidió implementar una oficina de control y construir en una segunda planta las oficinas de gerencia y contabilidad, también se realizó el cálculo para determinar el número de luminarias del almacén y como deben estar distribuidas.  Se asignaron espacios a todos los productos de las líneas, los producto fueron ubicados en base a los resultados de la clasificación ABC, donde los productos A fueron ubicados cerca de la puerta y del área de despacho, los productos B de mediana rotación fueron ubicados al medio y los productos C de baja rotación fueron ubicados en las ultimas estanterías. Además se codifico lo cual facilito mucho el trabajo del operario a la hora de realizar un pedido o almacenar un producto, ya que la codificación de cada producto estará en forma de adhesivos en los estantes.  Para la rotación de los productos, se decidió sacar la mercancía utilizando adhesivos señalizadores donde indican que productos deben irse primero y que productos le siguen, de esta forma se eliminó el reacomodo constante que se realizaba antes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw