Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” CAPÍTULO I Sebastián Frerking A. 2 CAPÍTULO I Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 1.1. INTRODUCCIÓN El presente estudio técnico-económico se centra en una propuesta de mejora para la empresa Cadena Logística S.R.L en el área de almacén de mercancías. El almacén es el lugar o espacio físico donde se depositan los productos que se comercializan a la espera de ser transferido al siguiente eslabón de la cadena de suministro. Sirve como regulador del flujo de mercancía entre la disponibilidad y la necesidad de fabricantes y consumidores. 1 Un sistema de almacenamiento es el conjunto de actividades que se realizan para guardar y conservar artículos en condiciones óptimas para su utilización desde que son producidos hasta que son requeridos por el usuario o el cliente. Dentro del sistema global del manejo de materiales, el sistema de almacenaje proporciona las instalaciones, el equipo, el personal, y las técnicas necesarias para recibir, almacenar, y embarcar materia prima, productos en proceso y productos terminados. Las instalaciones, el equipo y técnicas de almacenamiento varían mucho dependiendo de la naturaleza del material que se manejará. Para diseñar un sistema de almacenaje y resolver los problemas correspondientes es necesario tomar en consideración las características del material como su tamaño, peso, Durabilidad, vida en anaqueles, tamaño de los lotes y aspectos económicos. 2 1 http://www.definicionabc.com/social/distribucion/tiposdealmacen.htm 2 www.metodosdealmacenes.ar.com

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw