Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” CAPÍTULO IV - El sistema PEPS es el indicado para trabajar en el almacén, pero actualmente al realizar este método se está perdiendo mucho tiempo en el reacomodo de los productos al sacar mercancía o al ingresar productos nuevos. Al tratarse de productos perecederos el sistema PEPS es el adecuado pero el método de reacomodo de productos tiene que ser reemplazado por otro método que no implique mucho trabajo y pérdida de tiempo. - Si bien cada empresa esta almacenada por marca o línea, los productos no tienen un lugar fijo, lo cual implica que el operario no encuentre con facilidad las mercancías para realizar un pedido. - Las existencias de inventarios del mes de febrero y marzo sobrepasan la capacidad máxima de almacenamiento del almacén, donde los productos son almacenados en los pasillos por falta de espacio en los estantes. La mayoría de las veces los estantes están llenos y los productos son almacenados en los pasillos generando un difícil acceso para los equipos , dificultando el control por fecha de expiración y exponiendo a las mercancías a ser dañadas por los equipos del almacén o por los mismos operarios al transitar por los pasillos. - El almacén necesita contar con más transpallet eléctricos ya que se pierde tiempo, porque solo se puede almacenar productos de una empresa a la vez e igualmente a la hora de realizar pedidos. 4.12.2. Otros resultados - Los productos terminados que ingresan al almacén alcanzan un promedio de 20 pallets (24 metros cúbicos) en Febrero y 24 pallets (28.8 metros cúbicos) en Marzo donde se demuestra que hay un incremento en el ingreso de mercancías y no hay capacidad suficiente para almacenar.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw