Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” CAPÍTULO IV El almacén tiene un ambiente adecuado para conservar los productos con los que cuenta ya que está dentro de los parámetros de conservación de todos los productos que conserva incluyendo los productos más sensibles al calor y a la humedad como el chocolate y las galletas. Cadena Logística cuentan con 1 extintor para todo el almacén poniendo en riesgo los productos o el almacén mismo. Para controlar las plagas como se establece en la NB- ISO 22000 sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos – requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria se debe tener un procedimiento para control de plagas, actualmente la empresa está colocando veneno en diferentes puntos del almacén en platillos con frutos como tomates, manzana, etc. Para los roedores .métodos que se debe tomar otra forma para controlarlo porque podría causar muertes de los que trabajan en el almacén e infestar los productos, además de esto se realiza una fumigación cada dos semanas para los insectos. Todo el personal cuenta con su uniforme que consta de una camisa (jeans), un casco y botas de seguridad, suficientes para realizar las actividades diarias del almacén. Los operarios a pesar que se les entrega el equipo de seguridad muchas veces no lo utilizan, se hizo un seguimiento de dos semanas donde se demostró que los operarios no usan seguidamente los equipos que se les entrega. ( Ver anexo 6) 4.12. CONCLUSIONES 4.12.1. Factores críticos De acuerdo con el análisis se puede concluir que los factores críticos son los siguientes: - El área del almacén es 504 metros cuadrados y se están utilizando 433.29 metros un 85.97 % de nivel de utilización. Es decir que su nivel de utilización es alto y si la empresa desea seguir creciendo debe ampliar el almacén o diseñar una mejor distribución u otra solución. - El modelo UEPS no es el indicado para trabajar con alimentos perecederos por que genera la pérdida de los productos por fecha de expiración o caducidad. Al aplicar este modelo no se sigue con una secuencia el orden de llegada y salida de los productos, este modelo debe ser eliminado o cambiado.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw