Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ‘’SAN PABLO’’ DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD 77 ERWIN JAVIER BLANCO SOLIZ 4.4.2 Evaluación de riesgos químico La mayoría de la sustancias químicas que se generan en la planta no son extremadamente peligrosa, en algunas operaciones se emplean sustancias químicas como ser: acidas, vapor, cáusticos y otras. Proponemos una buena práctica de trabajo que se puedan manipular de formas seguras las sustancias químicas y vapores. Algunas de ellas son:  Ácidos: en el área de acopio de materia prima, se ha analizado que las botellas, galones, bidones etc. Han llegado con distintas clases de ácidos, y los trabajadores manipulan con sus manos la separación de los mismos, exponiendo sus manos, brazos, dedos. Ya que no cuenta con un equipo de protección personal adecuado para esa área.  Soda caustica: se utiliza en la empresa para la limpieza de tanques y cañería, que está limpia todo el sarro que se crea dentro de los almacenamiento “tanques, manguera, cañería” estas limpieza se hacen mayormente en las áreas de molido, lavado, granulado. 4.4.3 Evaluación de riesgos mecánicos Los equipos y máquinas de la empresa carecen de protección y están expuestas a los trabajadores de la empresa, lo cual puede ocasionar lesiones graves o hasta perdidas de extremidades con ser dedos, manos etc. Otro factor que sucede en la empresa proynext es el manejo de plástico, que al ser cortado desprende sus partículas y esas mismas pueden ser dañinas para los ojos y respiración de los trabajadores ya que no usan el uso correcto de equipos de protección personal Ver cuadro 4.8

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw