Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ‘’SAN PABLO’’ DIAGNÓSTIVO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD 66 ERWIN JAVIER BLANCO SOLIZ Cuadro: 4. 1 Lista de chequeo de la técnica SySO para el sector industrial SI NO (1.) Plan de emergencia x (2.) Detención y alarmas contra incendios x (3.) Extintores x (4.) Hidrantes x (5.) Servicios de primeros auxilios x (6.) Camilla para evacuación x (7.) Botiquines por sector x (8.) Personal capacitado en caso de incendio x (9.) Personal capacitado en primeros auxilios x (10.) Lugares de descansos apropiado x (11.) Lugares de vestidores y aseo del personal x (12.) Lugares destinado a la alimentación x (13.) Programas de capacitaciones de seguridad industrial x Fuente: programa de cooperación técnica SYSO en Bolivia Cuadro: 4. 2 Entrevista al encargado de producción Fuente: programa de cooperación técnica SYSO en Bolivia SI NO (1.) Compromiso gerencial en seguridad y salud ocupacional X (2.) Políticas gerenciales en base a SYSO X (3.) Sistema de gestión de SYSO X (4.) Procedimientos para mitigar consecuencias de los accidentes X (5.) Procedimientos para acciones correctivas y preventivas X (6.) Identificación de procesos claves que tienen incidencias SYSO X (7.) Rrequisitos para que los procesos sean más seguros y bien realizados X (8.) Registro e indicadores de perdidas SYSO X (9.) Acciones para promover la concienciación del personal respecto SYSO X (10.) Procedimientos para identificar los peligros y evaluación de riesgos e implementación de medidas de control X
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw