Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ‘’SAN PABLO’’ CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESO PRODUCTIVOS 62 ERWIN JAVIER BLANCO SOLIZ 3.4.1.4 Molido Todo el plástico triturado “flakes” es llevado al proceso de molido, donde el plástico se reducirá a hojuelas. Listo para el lavado donde se sacan todas las impurezas que lleva el plástico. En este paso, el plástico transportado cae en la garganta del molino, el cual mediante un juego de cuchillas giratorias y fijas, muele el plástico hasta obtener escamas de un tamaño de 12 mm. Luego pasan a través de una criba metálica y caen dentro de la primera batea de separación por medio de flotación. 3.4.1.5 Lavado El material molido cae en una batea llena de agua con circulación por bombeo y desborde. En el fondo de la batea se halla un tornillo sin fin que gira lentamente. Las etiquetas, las tapitas y la guarnición de las tapitas están fabricadas con materiales que tienen una densidad inferior a la del agua, por lo tanto flotan. El PET tiene una densidad mayor que el agua, por lo tanto se hunde y es transportado por el tornillo sin fin. Las escamas de plásticos entran a un lavado “detergente y agua” y un enjuague en caliente “reactores”. El cual quitan todos los productos contaminantes adheridos al plástico “pegamentos”. A las escamas o flakes se le efectúa un control de calidad para verificar si cumple con cierta especificación o características. 3.4.1.6 Secado Eliminación de agua por centrifugación mediante un tornillo sin fin las escamas de plástico son transportadas a la parte inferior de una centrífuga. Una vez que el material entró a la centrífuga asciende y es proyectado contra una camisa perforada que permite escapar el agua. 3.4.1.7 Granulado (obtención de la resina reciclada) El granulado tiene el siguiente procedimiento, la materia prima (flakes) se vacía en una tolva dando el ingreso del flakes a los precalentadores al tornillo de la extrusora, la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw