Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ‘’SAN PABLO’’ MARCO TEÓRICO 55 ERWIN JAVIER BLANCO SOLIZ Fuegos de clase B: Son fuegos de líquidos inflamables, como gasolina, alcohol, disolventes, pinturas, barnices, etc. Se queman solamente en las superficie, no dejan residuos, también incluyen los gases inflamables como el propano butano, los fuegos de clases B no incluyen en fuegos que involucren grasas o aceites Su símbolo es una letra B, en color blanco, sobre un cuadrado con fondo rojo. Fuego clase C : Los fuegos clase C son los que comúnmente identificamos como "fuegos eléctricos". En forma más precisa, son aquellos que se producen en "equipos o instalaciones bajo carga eléctrica", es decir, que se encuentran energizados. Su símbolo es la letra C, en color blanco, sobre un círculo con fondo azul. Cuando en un fuego de clase C se desconecta la energía eléctrica, éste pasará a ser A, B o D, según los materiales involucrados. Sin embargo, con frecuencia es muy difícil tener la absoluta certeza de que realmente se ha "cortado la corriente". Fuego clase D: Los fuegos clase D son los que se producen en polvos o virutas de aleaciones de metales livianos como: aluminio, magnesio, etc. su símbolo es la letra D, de color blanco, en una estrella con fondo amarillo. 2.9.2 Funcionamiento de extintores El funcionamiento de un extintor es el siguiente: En primer lugar, todo extintor lleva un seguro, en forma de pasador o tope, que impide su accionamiento involuntario. Una vez retirado este seguro, normalmente tirando de una anilla o solapa, el extintor está listo para su uso, para que el extintor funcione el cuerpo debe estar lleno con el agente extintor bajo la presión del gas impulsor. En los extintores de presión adosados es necesario, por tanto, proceder a la apertura del botellín de gas, accionando la válvula o punzando el
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw