Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ‘’SAN PABLO’’ MARCO TEÓRICO 54 ERWIN JAVIER BLANCO SOLIZ o Responsabilidad de la línea de supervisión en el uso correcto y permanente de los EPP. o Es fundamental la participación de los supervisores en el control del buen uso y mantenimiento de los EPP. El supervisor debe dar el ejemplo utilizándolos cada vez que este expuesto al riesgo 2.9 INCENDIO Un incendio es todo aquel fuego grande que se produce en forma no deseada, propagándose y destruyendo lo que no debía quemarse puede ser natural o provocado por descuidos humanos o realmente adrede por personas inescrupulosas. Los incendios se producen por descuidos o negligencia humana, por fallas en el mantenimiento de equipos eléctricos, uso indebido del voltaje y desconocimiento de medidas preventivas, así como por recalentamiento de metales, vidrios que producen efecto de lupas o la presencia de materiales inflamables como gasolina, plásticos, papel y madera, etc. El fuego, no es más que una reacción química entre dos sustancias, una que se denomina combustible y la otra comburente. Se considera que para que exista fuego deben estar presentes tres factores: combustible, aire (oxígeno) y calor. 2.9.1 Tipo de fuegos, características, y extintor a utilizar: Tipos de fuegos: Conocer bien la clase de fuego, nos ayuda a elegir el procedimiento más apropiado para apagarlo. Fuego de clase A: Los fuegos clase A son aquellos que se producen en materias combustibles comunes sólidas, como madera, papeles, cartones, textiles, plásticos, etc. Cuando estos materiales se queman, dejan residuos en forma de brasas o cenizas, el símbolo que se usa es la letra A, en color blanco, sobre un triángulo con fondo verde
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw