Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ‘’SAN PABLO’’ MARCO TEÓRICO 49 ERWIN JAVIER BLANCO SOLIZ (6.) Protección de Pies y Piernas. (7.) Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura. (8.) Ropa de Trabajo. (9.) Ropa Protectora A continuación desglosamos cada una de las clasificaciones de los equipos de protección personal: (1.) Protección a la cabeza Los elementos de protección a la cabeza, básicamente se reducen a los cascos de seguridad que proveen protección contra casos de impactos y penetración de objetos, también protegen contra choques eléctricos y quemaduras, el casco no se debe caer de la cabeza durante las actividades de trabajo, para evitar estos puede usarse una correa sujetada a la quijada. (2.) Protección de Ojos y Cara Todos los trabajadores que ejecuten cualquier operación que pueda poner en peligro sus ojos, dispondrán de protección apropiada para estos órganos: o Para casos de desprendimiento de partículas deben usarse lentes con lunas resistentes a impactos. o Para casos de radiación infrarroja deben usarse pantallas protectoras provistas de filtro. o También pueden usarse caretas transparentes para proteger la cara contra impactos de partículas. 2.1 Protección para los ojos: son elementos diseñados para la protección de los ojos, y dentro de estos encontramos: o Contra proyección de partículas. o Contra líquido, humos, vapores y gases. o Contra radiaciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw