Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ‘’SAN PABLO’’ MARCO TEÓRICO 46 ERWIN JAVIER BLANCO SOLIZ Movimientos repetitivos: Se considera trabajo repetitivo a cualquier movimiento que se repite en ciclos inferiores a 30 segundos o cuando más del 50% del ciclo se emplea para efectuar el mismo movimiento. Además cuando una tarea repetitiva se realiza durante el menos 2 horas durante la jornada es necesario evaluar su nivel de riesgo (criterios de identificación INSHT) Se considera manipulación manual de cargas al: o Levantamiento de cargas superiores a 3kg, sin desplazamiento. o Transporte de cargas superiores a 3kg y con un desplazamiento mayor a 1m (caminando). o Empuje y arrastre de cargas cuando se utiliza el movimiento de todo el cuerpo de pie y/o caminando. Medidas preventivas para evitar los sobreesfuerzos Rotación de puestos de trabajo y cambio de tareas de los trabajadores. Realizar pausas de trabajo durante la jornada laboral, que permitan recuperar tensiones y descansar Tener en cuenta la necesidad de espacio libre en el puesto de trabajo, facilitando más de 2m2 de superficie libre por trabajador D. Riesgos mecánicos Se entiende por riesgo mecánico el conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados Las formas elementales del riesgo mecánico son: Peligro de cizallamiento: este riesgo se encuentra localizado en los puntos donde se mueven los filos de dos objetos lo suficientemente juntos el uno de otro, como para cortar material relativamente blando.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw