Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ‘’SAN PABLO’’ MARCO TEÓRICO 43 ERWIN JAVIER BLANCO SOLIZ Tipos de ventilación: Ventilación natural: el aire sale eventualmente por cualquier abertura, o fisuras para ser sustituido por aire fresco. Pero para controlar las emisiones de contaminantes (polvos, humos, gases, vapores...), no es suficiente basarse en la filtración, que sólo es útil para emisiones muy bajas de gases y vapores. Por otra parte, se controlan bien las emisiones moderadas de calor.  Ventilación general forzada: puede ser por medios difusores que soplan aire fresco al local, o por evacuación del aire del local con ventiladores (en paredes o techo).  Ventilación de evacuación: para emisiones altas de contaminantes. Este sistema debe colocarse próximo al foco del contaminante, o bien usar dispositivos de aire fresco en el entorno de los trabajadores/as. De esta forma, las concentraciones de contaminación se reducen, y los tóxicos se controlan con un aislamiento completo (o casi completo) del proceso y son evacuados del recinto.  Ventilación de confort: para obtener las condiciones de confort adecuadas mediante climatización (caliente o frío) y humedad del local. B. Riesgos químicos El riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada, la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades los productos químicos tóxicos también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la vía de exposición, a continuación detallamos los tipos de productos químicos peligroso para el trabajador

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw