Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ‘’SAN PABLO’’ MARCO TEÓRICO 38 ERWIN JAVIER BLANCO SOLIZ A. Riesgos físicos Un riesgo físico está asociado a la probabilidad de sufrir un daño corporal, existen diversas actividades y tareas que presentan un elevado riesgo físico ya que su desarrollo puede acarrear lesiones de diferente tipo e incluso, en caso de un error o accidente puede provocar la muerte. Los riesgos físicos relevantes en el presente trabajo son: (1.-) Ruidos (2.-) Iluminación (3.-) Temperaturas (frio, calor) (4.-) Ventilación A continuación expresamos cada uno de estos riesgos físicos y sus características: (1.-) Ruidos Es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el oído o, más exactamente, como todo sonido no deseado, desde ese punto de vista, el ruido es medido por decibeles y la medición correcta es de 85 dB el oído humano no presenta alteraciones definitivas. Estos niveles generan molestias pasajeras denominadas fatiga auditiva, donde los elementos transductores (oído interno) no sufren problemas definitivos. Cuando la intensidad supera los 92 dB comienzan a aparecer lesiones irreversibles cuanto mayor sea la exposición y la susceptibilidad personal. Las mediciones de este factor en un ambiente laboral se realizan mediante un sonómetro y dosímetro de ruidos. Los valores permisibles del ruido según norma boliviana NB 510001:2012, se detalla a continuación en el cuadro: 2.7
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw