Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ‘’SAN PABLO’’ MARCO TEÓRICO 32 ERWIN JAVIER BLANCO SOLIZ Conforme a la categoría de riesgo, las acciones que se efectuaran y su tolerancia serán las siguientes demostradas en el cuadro 2.5 Cuadro: 2. 5 Valoración de riesgo Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e higiene en el trabajo INSHT A continuación se detalla la evaluación y control de riesgo, donde aplicaremos los puntos explicados anteriormente. Está caracterizado por los tipos de riesgos, niveles de riesgos, resultado y matriz, está separada por los distintos factores (mecánicos, ergonómicos, físicos y químicos) donde medimos su probabilidad y su consecuencia. RIESGO ACCIÓN Y TEMPORIZACIÓN Trivial (t) No se requiere acción específica. Tolerable (TO) No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones más rentables o mejoras que no supongan carga económica importante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control. Moderado (MO) Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un periodo determinado. Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias extremadamente dañinas, se precisará una acción posterior para establecer, con más precisión, la probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control. Importante (I) No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados. Intolerable (IN) No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw