Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ‘’SAN PABLO’’ MARCO TEÓRICO 29 ERWIN JAVIER BLANCO SOLIZ Ejemplos de extremadamente dañino: Amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones, lesiones múltiples, lesiones fatales. Cáncer y otras enfermedades crónicas que acorten severamente la vida. Probabilidad de que ocurra daño: la probabilidad de que ocurra el daño se puede graduar, desde baja hasta alta, con el siguiente criterio: Probabilidad alta: El daño ocurrirá siempre o casi siempre Probabilidad media: El daño ocurrirá en algunas ocasiones Probabilidad baja: El daño ocurrirá raras veces A la hora de establecer la probabilidad de daño, se debe considerar si las medidas de control ya implantadas son adecuadas. Los requisitos legales y los códigos de buena práctica para medidas específicas de control, también juegan un papel importante. Además de la información sobre las actividades de trabajo, se debe considerar lo siguiente: a) Trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos (características personales o estado biológico). b) Frecuencia de exposición al peligro. c) Fallos en el servicio. Por ejemplo: electricidad y agua. d) Fallos en los componentes de las instalaciones y de las maquinas, así como en los dispositivos de protección. e) Exposición a los elementos. f) Protección suministrada por los EPP y tiempo de utilización de estos equipos. g) Actos inseguros de las personas (errores no intencionados y violaciones intencionadas de los procedimientos).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw