Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ‘’SAN PABLO’’ MARCO TEÓRICO 28 ERWIN JAVIER BLANCO SOLIZ Identificar los peligros y establecer los riesgos Para llevar a cabo la identificación de peligros hay que preguntarse tres cosas 1) ¿Existe una fuente de daño? 2) ¿Quién o qué puede ser dañado? 3) ¿Cómo puede ocurrir el daño? Con el fin de ayudar en el proceso de identificación de peligros, es útil categorizarlos en distintas formas, por ejemplo, por temas: mecánicos, eléctricos, químicos ambientales etc. Estimar los riesgos Para cada peligro detectado debe estimarse el riesgo, determinando la potencial severidad del daño (consecuencias) y la probabilidad de que ocurra el hecho. Consecuencia del daño: para determinar la potencial severidad del daño, debe considerarse: A. Partes del cuerpo que se verán afectadas. B. Naturaleza del daño, graduándolo desde ligeramente dañino a extremadamente dañino. Ejemplos de ligeramente dañino:  Daños superficiales: cortes y magulladuras pequeñas, irritación de los ojos por polvo.  Molestias e irritación, por ejemplo: dolor de cabeza, di confort. Ejemplos de dañino:  Laceraciones, quemaduras, conmociones, torceduras importantes, fracturas menores.  Sordera, dermatitis, asma, trastornos musculo-esqueléticos, enfermedad que conduce a incapacidad menor.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw