Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ‘’SAN PABLO’’ MARCO TEÓRICO 27 ERWIN JAVIER BLANCO SOLIZ Etapa de selección y desarrollo de las recomendaciones y medidas técnicas orientadas a la prevención de los riesgos evaluados. 2.5.1 Ejecución física de la evaluación de riesgos El propósito de las evaluaciones es el de identificas los peligros principales, estimando y evaluando los riesgos, pero todo de una manera general para las diferentes áreas de producción y puesto de trabajo. Las evaluaciones primordialmente se enfocan a los riesgos de accidentes ocupacionales, riesgos de factores ambientales, riesgos de enfermedades profesionales, riesgos de fatiga, riesgo de insatisfacción en el trabajo y riesgos para el proceso de producción. Los pasos para la ejecución física de la evaluación de riesgos son: 1) Desarrollar un bosquejo del recorrido donde se consideren los puestos de trabajo, la disposición de la maquinaria (layout) e instalaciones para cada área. 2) Evaluar todos los puestos laborales, instalaciones, equipos y procesos en su funcionamiento normal y en todas sus posibles variaciones, incluidas las situaciones anómalas que en determinadas circunstancias pueden producirse siempre que su probabilidad no sea muy remota. Para este propósito se utilizará el bosquejo desarrollado en el punto anterior. 3) La inspección de evaluación no debe desechar lugares recónditos, de difícil acceso o instalaciones repetitivas o similares a las ya analizadas. 4) En la evaluación será requisito estar acompañado del responsable del área, o al menos de una persona relacionada con el trabajo en la misma y, si es factible, siguiendo los propios pasos del proceso productivo desde su inicio a su conclusión. Al evaluar cada puesto laboral seguirá la siguiente metodología.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw