Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ‘’SAN PABLO’’ MARCO TEÓRICO 26 ERWIN JAVIER BLANCO SOLIZ De acuerdo a las disposiciones de la organización interna del trabajo “OIT” y las leyes establecidas en el país, conforme a la ley general de higiene y seguridad ocupacional y bienestar ley 16998, toda empresa debe elaborar un programa de salud, higiene y seguridad, tendiente a preservar, mantener y mejorar las condiciones individuales y colectivas de los trabajadores. Beneficios del sistema de gestión SYSO  Reduce el número de personal accidentado o enfermo, mediante la prevención y control de riesgos, reduciendo el ausentismo laboral y rotación de personal.  Reduce los desperdicios de materiales a cusas de accidentes o incidentes de trabajo.  Asegura el cumplimiento de la legislación aplicable.  Asegura la motivación del personal a través de la satisfacción de sus expectativas de empleo.  Crea un sentido de pertenencia y responsabilidad en el trabajo por su lugar de trabajo.  Facilita la integración entre los sistemas de gestión de calidad, ambiente y salud y seguridad.  Se consolida la imagen del trabajador ante empleados, clientes y proveedores.  Se controlar o eliminan los peligros en los ambientes laborales.  se optimizan los procesos.  fomentan la motivación de los trabajadores.  permite la innovación tecnológica. 2.5 MÉTODO SYSO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES (Programa de cooperación técnica de seguridad industrial y salud ocupacional en Bolivia) es la evaluación de riesgos ocupacionales que están constituidos de las siguientes etapas:  Etapa de ejecución Física de la evaluación de riesgos.  Etapa de procesamiento de la información de la evaluación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw