Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ‘’SAN PABLO’’ MARCO TEÓRICO 16 ERWIN JAVIER BLANCO SOLIZ Auditoria: Es un proceso sistemático, independiente y documentado para poder obtener evidencias de la auditoria “registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son pertinentes para los criterios de la auditoria y que son verificable” y evaluar de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de la auditoria mediantes procedimiento o requisitos utilizados como referencia. Factor riesgo : Es la existencia de elementos, fenómenos o acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control del elemento agresivo. Factores químicos: Es un componente abiótico con elementos: naturales orgánico e inorgánico, sustancias sintéticas orgánicas e inorgánico. Factores psicosociales: Los factores en el trabajo consisten en interacciones entre el trabajo, medio ambiente, satisfacción en el trabajo, y las condiciones de la empresa. Por una parte. Por otra las capacidades del trabajador, sus necesidades, cultura. Estos factores tienen la potencialidad de actuar sinérgicamente en la generación de los accidentes. Los factores psicosociales son mentalidad, motivaciones, relaciones humanas. Factores ergonómicos Involucra todo aquellos agentes o situaciones que tiene que ver con la adecuación del trabajo, o los elementos de trabajo a la fisionomía de la humanidad, representar factor de riesgo los objetos, puesto de trabajo, maquinas, equipos y herramientas. Higiene industrial: Es el conjunto de actividades destinadas a la identificación evaluación y control de los factores de riesgo del ambiente de trabajo que puedan alterar la salud de los trabajadores, generando enfermedades profesionales. Identificación de peligro: Para que el funcionamiento sea correcto, los encargados y los empleados necesitan métodos y herramientas que le permitan actuar correctamente, no solo haciendo las mejoras en los procesos productivos, sino actuando directamente en la gestión de los procesos preventivos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw