Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ‘’SAN PABLO’’ MARCO TEÓRICO 11 ERWIN JAVIER BLANCO SOLIZ CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Para el diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional se considera los aspectos técnicos como legales, a continuación los temas importantes: Definiciones y conceptos Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional Ley general de higiene y seguridad ocupacional y bienestar ley 16998 Norma NB- OHSAS 18001 Método de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos Clases de riesgos 2.1 HISTORIA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Antes del siglo XVII no existían estructuras industriales y las principales actividades laborales se centraban en labores artesanales, agricultura, cría de animales, etc., se producían accidentes fatales y un sinnúmero de mutilaciones y enfermedades, alcanzando niveles desproporcionados y asombrosos para la época los cuales eran atribuidos al designio de la providencia. Estos trabajadores hacían de su instinto de conservación una plataforma de defensa ante la lesión corporal, lógicamente, eran esfuerzos personales de carácter defensivo y no preventivo. Así nació la seguridad industrial, reflejada en un simple esfuerzo individual más que en un sistema organizado. Con la llegada de la llamada “Era de la Máquina” se comenzó a ver la necesidad de organizar la seguridad industrial en los centros laborales. La primera Revolución Industrial tuvo lugar en Reino Unido a finales del siglo XVII y principio del siglo XVIII, los británicos tuvieron grandes progreso en lo que respecta a sus industrias manuales, especialmente en el área textil; la aparición y uso de la fuerza del vapor de agua y la mecanización de la industria ocasionó un aumento de la mano
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw