Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ‘’SAN PABLO’’ DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 134 ERWIN JAVIER BLANCO SOLIZ Enrojecimiento de la piel, piel seca. Descamación y destrucción de las capas superficiales o sólo enrojecimiento. Dolor intenso tipo ardor. Inflamación moderada. Gran sensibilidad en el lugar de la lesión. tarda unos días a lo mucho un mes, ya que solamente es superficial Quemaduras segundo grado Las quemaduras de segundo grado se dividen en: Superficiales : Este tipo de quemadura implica la primera capa y parte de la segunda capa. No se presenta daño en las capas más profundas, ni en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa, hay dolor, presencia de flictenas o ampollas. Profunda: Este tipo de quemadura implica daños en la capa media y en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa, puede haber pérdida de piel, carbonización Quemaduras tercer grado Una quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de la piel; incluyendo terminaciones nerviosas, vasos sanguíneos, linfáticos, etc. Se destruyen los folículos pilo sebáceo y las glándulas sudoríparas, se compromete la capacidad de regeneración. Este tipo de quemadura no duele al contacto, debido a que las terminaciones nerviosas fueron destruidas por la fuente térmica. Signos: Pérdida de capas de piel. A menudo la lesión es indolora, porque los nervios quedan inutilizados (puede que el dolor sea producido por áreas de quemaduras de primer grado y segundo grado que a menudo rodean las quemaduras de tercer grado). La piel se ve seca y con apariencia de cuero. La piel puede aparecer chamuscada o con manchas blancas, cafés o negras.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw