Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ‘’SAN PABLO’’ DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 132 ERWIN JAVIER BLANCO SOLIZ  Mantenga la presión sobre la compresa hasta que cese la hemorragia. Si es posible, eleve la parte lesionada al tiempo que mantiene una presión firme. Acueste a la víctima con las piernas elevadas para reducir los efectos del shock en caso de que este se produzca.  Lave la herida y extraiga todo cuerpo extraño que salga con facilidad. Si la victima ha sido apuñalada, no saque el arma utilizada. Aplique una compresa limpia y un vendaje firme, pero sin apretarlo demasiado. Mantenga elevada la parte herida y solicite asistencia médica cuanto antes.  Si el herido sangra por una vena varicosa, eleve todo lo posible la pierna afectada. Presione sobre el punto de la hemorragia. Cuando deje de sangrar, cubra el área con una compresa limpia vende toda la pierna y solicite asistencia médica.  En caso de que se trate de una herida profunda, cubra esta con una compresa limpia (un pañuelo de bolsillo puede servir si no se dispone de nada más). Presione firmemente durante diez minutos como mínimo.  Cuando la hemorragia haya cesado, coloque un vendaje bien sujeto para mantener la compresa en su sitio. No quite la compresa ni el vendaje, ya que podría volver a abrirse la herida. Consiga asistencia médica. Reanimación cardiopulmonar La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando una persona ha dejado de respirar y el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco, ahogamiento o cualquier otra circunstancia que ocasione la detención de la actividad cardíaca. Respiración de boca a boca La combinación respiración de boca a boca y compresiones cardíacas:  La respiración boca a boca suministra aire a los pulmones de la persona.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw