Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ‘’SAN PABLO’’ DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 129 ERWIN JAVIER BLANCO SOLIZ Extintor de CO² convencional BC: agente extintor, gas dióxido de carbono, CO², usado para tipo de fuego BC. Dependiendo del tipo de extintor portátil, lo más comunes sean del tipo A, B, C tienen características parecidas en su mecanismo de accionamiento. Romper el precinto plástico de seguridad y jalar el pasador o seguro metálico. Apuntar la boquilla del extintor a la base del fuego y apretar el gatillo. Mover la boquilla de lado a lado cubriendo el área de fuego con el agente del extintor. Mantener una distancia entre el fuego y usted aproximadamente 1,5 mts. Mantener de pie adelante y otro atrás, de manera que en caso de recrudecimiento del fuego usted tenga una vía de escape. Una vez aplacado el fuego, colocar el extintor vacío en el suelo. Simulacros de incendios De acuerdo con la Ley 16998 se deben realizar mínimos 2 simulacros por año, los simulacros tiene como fin el poder de verificar el cumplimiento del plan de contingencia y generar acciones de mejora antes eventualidades potenciales que pueden generan danos ante una emergencia real. (4.-) SEÑALIZACIÓN Objetivos Establecerá los colores de seguridad y las formas de las señales de seguridad a emplear para identificar lugares, objetos, o situaciones que puedan provocar accidente o riesgos laborales Desarrollo La función de los colores es atraer la atención en los lugares u objetos o situaciones que puedan provocar accidentes o riesgos de salud a los trabajadores, así como indicar la ubicación de dispositivos o equipos que tengan importancia desde el punto de vista de la seguridad.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw