Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ‘’SAN PABLO’’ DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 101 ERWIN JAVIER BLANCO SOLIZ (4.5.5) Auditoria interna Establecer un programa de auditoria interna del sistema de gestión SYSO, para poder revisar todas las documentaciones y las conformidades del sistema de gestión, con la OHSAS 18001 una vez esta sea implementada (4.5.7) Revisión por la dirección La alta dirección de la empresa debe revisar de manera regular la documentación cada cierto tiempo (trimestrales, semestrales o anuales) estas pueden realizarse en reunión y otro tipo de comunicación. En estas reuniones deben asistir todos los encargado de cada áreas de la empresa, y deben rendir cuentas de todos los aspectos de seguridad y salud ocupacional que se están controlando y analizando en sus respectivas áreas. Se pone en discusión todos los resultados estadísticos y reportes, para así observar las causas de los problemas que ocasionan los accidentes e incidentes, para así tratar de disminuir la tasa de los mismos. 5.1.2 Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos Se debe realizar mediante un trabajo de planta inicialmente con el encargado de seguridad y salud ocupacional (que se debe contratar) y el conjunto de comité mixto, ya que este comité está conformado por personas de las áreas de la empresa, así haciendo más fácil la evaluación de riesgo, para verificar cada área de trabajo, y sus peligros, y anotando las probabilidad y consecuencias de los peligros existentes dentro de cada área. A continuación se detalla la matriz de riesgos que debe utilizarse para la identificación de peligros y sus respectiva evaluación y control en cada sala de proceso de la empresa.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw