Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
DOCUMENTO HSE CODIGO: HSE ‐ DOC ‐ 001 REV.: 00 MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS PÁGINA: 28 de 33 FECHA: 08/05/2013 Se consideran quemaduras graves las que dificultan la respiración, las que cubren más de una parte del cuerpo o que se encuentran en cabeza cuello manos pies o genitales, las quemaduras profundas o las causadas por sustancias químicas, explosiones o electricidad. Se clasifican en : • Quemaduras 1er grado : Afectan la capa más superficial de la piel cuya curación es espontánea de 3 a 5 días y no produce secuelas. Generalmente es causada por una larga exposición al sol, a una fogata, etc. Los síntomas son enrojecimiento de la piel, piel seca, dolor intenso tipo ardor e inflamación moderada. • Quemaduras 2do grado : afecta la segunda capa de la piel provocando ampollas, ámpulas o flictenas, inflamación del área y color rosado o rojo brillante y dolor. • Quemaduras 3er grado : afecta toda la piel, músculos, tendones, nervios y hueso, se observa color blanco carbonizado, la piel pierde elasticidad no regeneran y no existe dolor debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas. Este tipo de quemadura se produce por contacto prolongado con elementos calientes, cáusticos o por electricidad. 13.1.1.1 El TRATAMIENTO • Tranquilizar al paciente. • Remover la ropa que no esté pegada. • Irrigar con agua limpia abundante para enfriar la quemadura. • Cubrir la herida con algún apósito estéril húmedo retirando el exceso de agua. • Cubrir este apósito con un lienzo limpio y seco.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw