Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
DOCUMENTO HSE CODIGO: HSE ‐ DOC ‐ 001 REV.: 00 MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS PÁGINA: 20 de 33 FECHA: 08/05/2013 • Incapacidad funcional progresiva. • Hipersensibilidad en la zona. En el caso de la luxación se encuentra la pérdida de la morfología y ausencia de salientes óseas normales. O presencia de bordes óseos anormales 7.1.2 TRATAMIENTO. • Colocar en reposo la articulación afectada. • Enfriar la zona para cohibir posibles hemorragias y disminuir la inflamación. • Inmovilizar el miembro afectado evitando que la zona cargue con peso. • Si es posible la elevación ligera de la parte afectada • No aplicar masajes ni aplicar ungüentos o pomadas. 7.2 FRACTURA Es la pérdida de la continuidad del tejido óseo, ya sea total o parcial. Causada por trauma directo, es decir, un golpe directo que rompe la zona donde se efectúa o por trauma indirecto en donde el hueso se fractura debido a las fuerzas que se transmiten a lo largo del mismo desde el punto de impacto; o por torsión brusca. Al haber una fractura por lo general existe daño y lesión en los tejidos blandos circundantes. Las fracturas son lesiones que por sí solas no comprometen la vida pero que si no se cuidan de la manera adecuada pueden empeorar y pueden causar arteriales o si comprometen el sistema nervioso. Se dividen en: • Fracturas cerradas : en las cuales el hueso no sale por la piel • Fracturas abiertas : en donde el hueso sale y rompe la piel produciendo una herida abierta lo cual implica hemorragia visible.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw