Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
DOCUMENTO HSE CODIGO: HSE ‐ DOC ‐ 001 REV.: 00 MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS PÁGINA: 19 de 33 FECHA: 08/05/2013 Si la hemorragia es interna o se sospecha que la persona puede presentar una hemorragia debido a la lesión que tuvo, se debe trasladar lo más rápido posible. En caso de objetos incrustados, éste NO SE DEBE DE RETIRAR debido a que se puede provocar una mayor lesión además de provocar una hemorragia mayor, el objeto se debe reducir lo más posible e inmovilizar en el lugar donde se encuentre, se ejerce presión indirecta y se traslada. 7 ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS 7.1 ESGUINCE Es la separación momentánea de las superficies articulares provocando la lesión o ruptura total o parcial de los ligamentos articulares. Cuando se produce una ruptura de ligamentos importante, puede darse la separación de los bordes de la articulación en movimientos suaves. • Luxación: Es el desplazamiento persistente de una superficie articular fuera de la cavidad o espacio que le contiene, causando pérdida de contacto entre los huesos de la articulación, lo que se conoce como dislocación. La propensión a un esguince o luxación es debida a la estructura de las articulaciones así como a la condición de la persona, fuerza de los músculos y tendones que la rodean. Estas son producidas por movimientos rápidos en donde la articulación se fuerza demasiado en uno de sus movimientos normales o hace un movimiento anormal. 7.1.1 LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE UN ESGUINCE O LUXACIÓN SON. • Rubor en la zona afectada. • Dolor intenso. • Tumoración o inflamación en la zona afectada. • Calor, la zona afectada se siente caliente.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw