Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

DOCUMENTO HSE CODIGO: HSE ‐ DOC ‐ 001 REV.: 00 MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS PÁGINA: 15 de 33 FECHA: 08/05/2013 Siempre que se den maniobras ya sea de desobstrucción, respiración de salvamento o de RCP es importante decir lo que vamos encontrando en el paciente y lo que estamos realizando en voz alta para que si hay alguien que sepa de primeros auxilios que nos escucha, nos pueda ayudar. Posición de recuperación: Una vez recuperado el pulso, la respiración y liberada la vía aérea, la persona afectada debe ser colocada en posición de recuperación la cual consiste en colocar a la persona de lado con una pierna flexionada para que no se regrese. La maniobra de RCP se deja de aplicar cuando: • Hospital o llegan a ayudarnos • Exhausto. • Life (regrese la vida). • Paramédicos o alguien más capacitado nos dice que dejemos de darlo. 6 HERIDAS Y HEMORRAGIAS Las heridas en tejidos blandos son los problemas más comunes en la atención de primeros auxilios, estas lesiones pueden causar un grave daño, incapacidad o muerte. Una herida es toda aquella lesión producida por algún agente externo o interno que involucra el tejido blando, éstas se pueden dividir en: • Heridas abiertas : en las cuales se observa la separación de los tejidos blandos. • Heridas cerradas : en las cuales no se observa la separación de los tejidos, la hemorragia se acumula debajo de la piel, en cavidades o en vísceras. ENTRE LAS HERIDAS ABIERTAS TENEMOS: • Heridas cortantes : producidas por objetos afilados como latas, vidrios, cuchillos, etc.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw