Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

PROCEDIMIENTO HSE CODIGO: HSE ‐ PR ‐ XXX REV.: 00 PREPARACION Y RESPUESTA DE EMERGENCIA PÁGINAS: 5 de 21 FECHA: ‐ Definir la extensión de la crisis en cuanto a su magnitud y personal que participa en el manejo. ‐ Definir y autorizar la solicitud de ayuda externa. ‐ Cumplir con los objetivos del Plan de Emergencia. 5.3 COMUNICACIONES  Administración de la Comunicación: Al tomar conocimiento de una emergencia cualquier miembro del Comité de Control Emergencia debe avisar de inmediato al Jefe de Control de Emergencia. El Jefe de Control de Emergencia, decide si constituir o no el Comité de Control de Emergencia.  Con la Prensa : El Jefe y/o el Líder de Control de Emergencia serán las personas encargadas de entregar información a la prensa, bajo el asesoramiento del Asesor Legal.  Con las Autoridades: Toda comunicación con las autoridades públicas, tales como Servicio de Salud, Servicio del Ambiente, Servicios Eléctricos y Combustible, Policía, Bomberos, Transito y otros, será realizada por el Jefe y/o el Líder de Control de Emergencia en compañía y bajo el asesoramiento del Asesor Legal.  Con los Trabajadores: Bajo la orientación del Comité de Emergencia, toda comunicación será a través de los Gerentes de Departamentos y de la Supervisión de las Áreas.  Con el Seguro: El Asesor Legal será el encargado de comunicar inmediatamente a la Compañía de Seguros correspondiente.  Alarma de Emergencia: Ante un suceso inesperado se activa la alarma de emergencia y se da aviso a un miembro del Comité de Control de Emergencia. Dependiendo de la urgencia del caso, cualquier persona da aviso de la emergencia a su inmediato superior.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw