Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
PROCEDIMIENTO HSE CODIGO: HSE ‐ PR ‐ XXX REV.: 00 PREPARACION Y RESPUESTA DE EMERGENCIA PÁGINAS: 4 de 21 FECHA: Por otra parte, Dharma S.R.L., reconoce que omitir estas actividades puede generar pérdidas tangibles y directas que deberían ser recompensadas con recursos que de otro modo constituirían beneficios o utilidades para la Empresa y sus trabajadores. 5.2 ADMINISTRACIÓN DE LA EMERGENCIA EN LA BASE A. Comité de Control de Emergencia: El Comité de Control de Emergencia deberá establecerse de la siguiente manera: B. Rol del Comité de Control de Emergencia. ‐ Durante la crisis, la Base queda dirigida por el Comité de Control de Emergencia y será totalmente responsable por las decisiones tomadas. Este comité lidera la emergencia y toda decisión ejecutiva será tomada por el mismo. El Comité de Control de Emergencia está constituido por el Jefe de Control de Emergencia, Encargado 1, Encargado 2 y Encargado3; y asesorado por el Supervisor(a) de SSMA. Al detectarse una emergencia, el Comité se constituye inmediatamente y permanecerá en las instalaciones de la Empresa hasta desarrollar un plan organizado de relevos. ‐ Las responsabilidades del Jefe de Control de Emergencia son: ‐ Liderar el Comité de Control de Emergencia. ‐ Decidir el iniciar la cadena de comunicación. Líder del Comité de Control de Emergencia Encargado de Brigada contra incendio Encargado de Brigada de Primeros Auxilios Encargado de Brigada de Evacuación Jefe Control de Emergencia
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw