Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

PROCEDIMIENTO HSE CODIGO: HSE ‐ PR ‐ XXX REV.: 00 USOS DE EXTINTORES PÁGINAS: 3 de 5 FECHA: 0/0/2013 5.1. ELEMENTOS DEL FUEGO: Combustible: Es todo material con la propiedad de combustionar ya sea sólido, liquido o gaseoso. Oxigeno: es el elemento que se encuentra en un porcentaje del 21% en el aire, el cual ayuda al proceso de combustión. Calor: Es la energía necesaria para elevar la temperatura del combustible para este forme una mezcla combustible con el aire. Reacción en cadena: Es la reacción que mantiene el proceso de la combustión Eliminando uno de los cuatro elementos del fuego, este se extingue 5.2. CLASIFICACIÓN DEL FUEGO CLASE ORIGEN EJEMPLO MODO DE COMBATIR A Se origina en los combustibles ordinarios y tiene la particularidad de dejar el brasa como residuo. Papel, Madera, Caucho, Plástico, Basura, etc. Enfriamiento (agua). Extintores para Clase A B Se origina en los gases y líquidos combustibles o inflamables. derivados del petróleo, grasas, pinturas Exclusión de oxigeno o interrupción de la llama. Extintores para Clase B C Se producen en instalaciones y circuitos eléctricos (peligro de electrocución). En este caso es importante la conductividad del agente extintor Instalaciones electricas Cortar el suministro eléctrico y extinguirlos por sofocación. Extintor para Clase C NO USAR AGUA D Se originan en metales que reaccionan violentamente con el gua combustionando se. Arden a altas temperaturas. Titanio Magnisio Potasio Sodio Polvos secos especiales que absorben el calor enfriándolo por debajo de su punto de ignición. Extintores específicos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw