Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

PROCEDIMIENTO HSE CODIGO: HSE ‐ PR ‐ XXX REV.: 00 SEGURIDAD EN ESCALERA PÁGINAS: 8 de 9 FECHA: 0/0/2013  Mal estado de los sistemas de sujeción y apoyo y elementos que sirven para extender algunos tipos de escalera. Ante la presencia de cualquier defecto de los descritos, se deberá retirar de circulación la escalera. Esta deberá ser reparada o retirada definitivamente. 4.5.2. CONSERVACIÓN Escaleras de Madera No deben ser recubiertas por productos que impliquen la ocultación o disimulo de los elementos de la escalera. Se pueden recubrir, por ejemplo, de aceites de vegetales protectores o barnices transparentes. Comprobar el estado de corrosión de las pares metálicas. Escaleras Metálicas Las escaleras metálicas que no sean de material inoxidable deben recubrirse de pintura anticorrosivo. Cualquier defecto en un montante, peldaño, etc. no debe nunca ni repararse, soldarse o enderezarse. 4.6. RIESGOS ASOCIADOS A LA UTILIZACIÓN DE LAS ESCALERAS DE MANO Caída de altura Deslizamiento lateral de la cabeza de la escalera (apoyo precario, escalera mal situada, viento, desplazamiento lateral del usuario, etc.). Deslizamiento del pie de la escalera (falta de zapatas antideslizantes, suelo que cede o en pendiente, poca inclinación, apoyo superior sobre pared, etc). Desequilibrio subiendo cargas o al inclinarse lateralmente hacia los lados para efectuar un trabajo. Rotura de un peldaño o montante (viejo, mal reparado, mala inclinación de la escalera, existencia de nudos,…). Desequilibrio al resbalar en peldaños (peldaño sucio, calzado inadecuado, etc).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw