Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
PROCEDIMIENTO HSE CODIGO: HSE ‐ PR ‐ XXX REV.: 00 TRABAJO EN ALTURA PÁGINAS: 6 de 7 FECHA: 0/0/2013 Mantener un buen estado de los pisos evitando desniveles y obstrucciones No camine con la visión obstruida por cargar objetos No camine con los zapatos con los cordones sueltos No lea mientras camina Reporte cualquier condición insegura en el piso, en los pasamanos o iluminación Los lugares donde se presenten derrames y/o filtraciones que pudiesen ocasionar caídas, se limpiaran, se evitará pisos y superficies de tránsito mojadas, aceitosas o engrasadas Inspección del Equipo: El equipo se inspeccionará antes de su uso y de manera periódica. Los siguientes defectos, pueden ser considerados como inutilización del equipo: Cuero roto, seco o maltratado Nylon o cuerda que se haya desgastado Cortadas o desgaste lo suficientemente profundas para debilitar las correas o cinturones Puntadas rotas en las hebillas, aros ‐ D o correas Lengüetas sueltas en las hebillas Hebillas, aros ‐ D o uniones rotas, dobladas o demasiado gastadas Otros desgastes, daños o defectos que puedan afectar la protección brindada por el ensamble Estructura rota de escaleras y andamios Capacitación: Un objetivo clave de esta actividad es asegurar que en el proceso haya personal calificado y competente. En lo posible todo el personal requerido para trabajar en elevaciones se entrenará en el reconocimiento de prácticas inseguras o condiciones de trabajo que puedan llevar a una caída, como pueden ser las condiciones del viento. Los trabajadores tendrán además el conocimiento de la función, uso y operación de los sistemas de arnés corporal y otras
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw