Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

PROCEDIMIENTO HSE CODIGO: HSE ‐ PR ‐ XXX REV.: 00 TRABAJO EN ALTURA PÁGINAS: 4 de 7 FECHA: 0/0/2013  El equipo se secará después de haberse mojado. Para que las fibras no se deterioren  El equipo se recopilará en ganchos o áreas limpias y secas y no se expondrá a químicos corrosivos. Si se expone a químicos corrosivos, se sugiere retirarse de servicio.  Los sistemas personales de detención de caídas se recomienda instalarse de manera que el empleado NO pueda caer al vacío desde una altura aproximada de 1.50 metros o hacer contacto con cualquier altura inferior.  Se recomienda que las trincas se unan por encima del punto de operación, según sea necesario, para asegurar que el punto de unión no permita que el usuario del arnés alcance una altura inferior, antes de detener la caída  Se recomienda que los trabajos realizados a una altura de 1.50 metros o más, cuente con un sistema de prevención de caída, y del respectivo permiso de trabajo, excepto cuando se realice el trabajo en los siguientes sistemas: a) Plataformas permanentemente cerradas con pasamanos y rieles intermedios b) Andamios profesionales y superficies de paso protegidas por pasamanos apropiados y rieles intermedios c) Escaleras con jaula fija. d) Escaleras portátiles  Se recomienda utilizar un arnés de seguridad en todo momento al trabajar a una altura de 1.50 metros o más, a menos que se proporcione otro equipo adecuado de protección contra caídas.  Para trabajos a una altura de 1.50 a 4.50 metros, se recomienda el uso de un arnés corporal, se sugiere utilizar una trinca de 1.50 metros y un anclaje adecuado. No es indispensable utilizar un dispositivo para amortiguar caídas a esta altura

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw